Una de las historias más emotivas que recuerdo haber jugado
miércoles, 21 de julio de 2010
Snake Eater
Publicado por Elessar en miércoles, julio 21, 2010 3 comentarios
Etiquetas: heroes
lunes, 12 de julio de 2010
motivos para ser un poco más feliz
Bueno...quién lo diría, pero me encuentro en un día como este escribiendo sobre algo que solo había vivido en mis sueños, y con lo que no contaba con poder vivir...pero este año también he tenido la fortuna de poder volver a ver triunfar al Atleti, así que una cosa tan grande como esta lo que demuestra es que los sueños ni mueren ni terminan, simplemente tardan en cumplirse, o se cumplen en momentos inesperados y quizá de una forma diferente a como los viviste...o como los interpretaste al despertar.
Porque una cosa es muy cierta, si bien es cierto que el partido lo viví como suelo vivirlos, la celebración fue mucho más sosegada de lo que imaginaba. Me planté en el centro por mi cuenta y riesgo seguro de encontrarme con amigos, cosa que así fue, y tanto ello como el baño de multitudes fue algo muy digno de vivir por parte de cualquiera independientemente de quién sea, y es algo que me lleva a reflexiones que están en mi cabeza practicamente desde que empezó el propio mundial, tengan o no que ver con el propio fútbol.
Durante todo este mes he visto con otros ojos cosas que siempre han estado ahí.Y son las diferencias que existen entre todos los españoles hasta para cosas tan estúpidas como los gustos.
La realidad de este país es que tiene bastantes problemas, y no solo hablo de la crisis que afecta a nivel mundial, sino también las diferencias que más nos separan a unos de otros.
Ayer cuando salí a celebrar el título como se merece, con la felicidad de alguien comprometido con una causa que por fin triunfa, tuve la mala suerte de encontrarme en un bar en el que escuché canciones y consignas más propias de historias rancias de un pasado al que no pertenecí porque ni había nacido, y lo peor es que quienes lo hacían eran hasta más jóvenes que yo mismo.
Esto ya se lo he contado a allegados, y coincido con ellos en que gilipollas hay en todas partes, pero la cuestión es que algo que hace años hubiera provocado por mi parte una mirada de profundo desprecio y rechazo, esta vez me produjo tristeza, porque supone caminar, aunque solo sea un miserable paso o dos, por uno de los caminos que nos separan. No puedo decir que me amargara la noche, pero si que es de las cosas que como poco te hacen suspirar dos segundos con resignación.
También me he encontrado con casos de personas que sin gustarles el fútbol se quejaban de la escandalera con total legitimidad, pero otra cosa es acusar a involucrados en la felicidad de poco solidarios con los problemas del país. No obstante, entiendo que el escándalo pueda crispar los ánimos, y al fin y al cabo, este post no busca separar más de lo que ya hay separado.
Porque también han pasado cosas muy chulas, pues incluso a última hora los que menos fé tenían o incluso a los que esto no les gustaba han sumado aliento, y al final se ha conseguido. incluso al regresar de la fiesta me encontré con el famoso beso de Iker a su chica tras todas las chorradas que habían tenido que aguantar...y cosas así son realmente grandes.
Los problemas del país no los va a arreglar ningún deporte, pero desde luego lo que no solo no los va a arreglar, sino que los empeorará, es ahondar en historias que lo único que van a conseguir es en empeorarlo y aumentar la crispación.
Hace no mucho, Savo Milosevic, delantero centro hace años de la selección de Serbia y jugador del Real Zaragoza y Osasuna entre otros, comentó que en su país muchas de las historias gordas también empezaron por tonterías. Por suerte, las historias de España no tienen demasiado que ver, pero reflexiones así son para tenerlas presentes.
Porque todos somos hijos de nuestros padres y nuestras madres, y sabemos, o eso creo yo, que cosas son las que sacan lo mejor de nosotros, y que cosas son las que sacan lo peor de nosotros, y la de hoy es una ocasión única, y espero que no la última, para que todos pensemos en ello. Hay un montón de problemas resolubles o no, y momentos de felicidad como este son una oportunidad de oro para o intentar solucionarlos o como poco no ahondar en heridas que no es que no lleven a ninguna parte, sino que lo único que hacen es legitimar peores respuestas y sacar lo peor de la gente.
En resumen, y no me enrollo más, pienso que en días como este las cosas son un poco más fáciles, simplemente porque o por nosotros, o porque seguro que tenemos a alguien más o menos cercano al que le guste, tenemos motivos para ser un poco más felices.
Publicado por Elessar en lunes, julio 12, 2010 2 comentarios
Etiquetas: felicidad, fútbol, reflexiones
sábado, 10 de julio de 2010
Romance de la loba parda
Esta fue más facilita y me encantó ^^
Estando yo en la mi choza   pintando la mi cayada, 
las cabrillas altas iban   y la luna rebajada; 
mal barruntan las ovejas,   no paran en la majada. 
Vide venir siete lobos   por una oscura cañada. 
Venían echando suertes   cuál entrará a la majada; 
le tocó a una loba vieja,   patituerta, cana y parda, 
que tenía los colmillos   como punta de navaja. 
Dio tres vueltas al redil   y no pudo sacar nada; 
a la otra  vuelta que dio,   sacó la borrega blanca, 
hija de la oveja churra,   nieta de la orejisana, 
la que tenían mis amos   para el domingo de Pascua. 
—¡Aquí, mis siete cachorros,   aquí, perra trujillana, 
aquí, perro el de los hierros,   a correr la loba parda! 
Si me cobráis la borrega,   cenaréis leche y hogaza; 
y si no me la cobráis,   cenaréis de mi cayada. 
Los perros tras de la loba   las uñas se esmigajaban; 
siete leguas la corrieron   por unas sierras muy agrias. 
Al subir un cotarrito   la loba ya va cansada: 
—Tomad, perros, la borrega,   sana y buena como estaba. 
—No queremos la borrega,   de tu boca alobadada, 
que queremos tu pelleja   pa' el pastor una zamarra; 
el rabo para correas,   para atacarse las bragas; 
de la cabeza un zurrón,   para meter las cucharas; 
las tripas para vihuelas   para que bailen las damas. 
Publicado por Elessar en sábado, julio 10, 2010 2 comentarios
Etiquetas: poema
La fabla del lugar
Diox, no costó trabajo ni nada aprenderse éste ^^U
Cuando yo güelva al pueblo y me diga 
 mi compadri Cerilo, el de Cleta: 
    -Pero escucha: ¿pues andi has estao 
   pa que asina vengas, 
 fechendosu como un pavo güero 
 que de puru fanfarria se encrespa? 
   Pus hombri, paeci 
   como si te hubieran 
 jechu juez de estrución de repenti 
   pa jacel fachenda. 
    -Pus de Cáceres vengo, compadri 
   ¿Te jaci algu e mella 
 el pensal si yo tengu o no tengu 
   genti de la güena 
   pa si me ofreci 
   metel enfluencias? 
 Pues si estás rescocío por eso 
   dati con manteca, 
 porque naide te tieni la culpa 
   de que un naide seas, 
   que no sabis n'amás 
 que ajuntar una miaja las letras, 
   tratal con el burro, 
   dirte a la taberna 
 u charlal a bandujo de cosas 
   que no tienin cuenta. 
      -Homnbre, no te igo 
   que ande bien de letra, 
 porque es cosa que no me ha tirao 
 ni siquiá cuando anduvi a la escuela, 
 pero mira, tamién arrempujo 
 si se ofreci metel enfluencias, 
 porque el nuestro señol deputao 
 cuando vino a los votos, ¿te acuerdas?, 
   se jué de jocicus 
   a mi casa mesma, 
 y al marcharse me dijo: «Cerilo, 
   pide lo que quieras, 
   porque ya te he dicho 
   que a ti te se aprecia.» 
      -Calla, no me jablis 
   de las cosas esas, 
   que n'amás de oílas 
 no me jaci coción la merienda; 
 lo que tu deputao quería 
   era que metieras 
   dentro de la urnia 
   la su papeleta. 
   ¡Vaya unos quereris 
 eus que me mientas! 
 Los quereris de adentro, compadri 
   son de otra manera... 
 y me obliga a decírtelo n'amás 
   que pa que lo sepas. 
 Cuando yo a la ciudá jui ahora 
   n'amás que quisiera 
   que hubieras golío 
 los convitis que me han jechu en ella, 
   n'más porque dicin 
   que sé algo de letra. 
   Unos señoronis 
 que jablaban más finus que perlas 
 se ajuntaron, asín que me vieron, 
   jablaron con priesa 
 y le andaban diciendo a los otros 
   en la calle mesma: 
   «¡Señoris, señoris, 
   a vel qué se piensa, 
 que ha venío p'acá de las Jurdis 
 un muchacho que sabi de letras, 
   que jaci aleluyas, 
   que jaci comedias, 
   que jaci unas coplas 
   jasta allí de güenas!» 
   «¡Pus a convialo! 
 Y que el hombri se jaga la cuenta 
 de que aquí solamente hay convitis 
   pa quien los merezca.» 
   ¡Compadri, compadri! 
   N'amás que quisiera 
 que por un bujerinu bien chico 
   golíu lo hubieras. 
   ¡Juy, Dios, qué salota! 
   ¡Juy, chico, qué mesas! 
   ¡Juy, Dios, qué comías! 
 ¡Juy, qué güenas bebías aquellas! 
   ¡Juy, qué cigarronis! 
   Los llamaban brevas 
 como aquí nombran tos a los jigos 
 más temprano que dan las jigueras. 
   ¡Qué ricus, compadri! 
   ¡Aquello es canela, 
   y no los pitillos 
   de las pitilleras, 
 que paeci que sabin a istierco 
   y a jiel de la tierra! 
   ¡Y vengan cafesis, 
   y vengan botellas 
 que estrumpían lo mesmo que tirus 
 y jacía el licol al verterlas 
   un espumarajo 
 que cocía de puru la juerza! 
   Y luego, compadri, 
   ¡qué lenguas aquellas 
 pa brindal y ponel pol las nubes 
   las cosas de letra! 
 Ya no pueo explical lo que dijon, 
 pero dijon tamién cosas güenas 
 de las coplas que jice hogañazo 
 pa imprentarlas en libro, ¿te acuerdas? 
   ¡Compadri, qué gentis 
   tan finas aquellas, 
   qué gentis tan listas, 
   y tamién qué güenas! 
 Los quereris de aquellos señoris 
 son quereris de adentru, ¿te enteras? 
   Porque na te piden 
   ni na de ti esperan, 
   y n'amás te quierin 
   porque dicin que sabis de letra, 
 y como ellus son listos, les gusta 
 que la genti sea lista y espierta, 
 porque mira, pa brutos ya bastan 
 entri güeyis, guarrapos y bestias. 
   -¿Y tú qué decías 
 cuando vías aquellas finezas 
   que han jecho contigo 
   pol sabel de letra? 
    -Pus compadri, pal caso, ni chispa, 
 polque yo pa decil cosas güenas 
   paeci que me jacen 
   un ñúo en la lengua. 
 Pero mira, compadri, te digo 
   que si yo te viera 
   dil el río abaju 
   con la genti aquella 
   y a ti o a ellos n'amás 
   sacalsus pudiera, 
   te ajogas, compadri, 
   como rata vieja, 
 aunque mil gorgoritos jicieses 
 pa querel conserval la pelleja... 
 ¡aunque en crus me pidiese socorro 
   la comadri Cleta! 
 ¡Ya ves tú si vendré agraecío 
   de la gente aquella! 
   N'amás una espina 
   me escarabajea 
   pa en dentru, pa en dentru 
   de las entretelas: 
 no poeli habel dicho a la genti 
 con palabras bien finas y güenas: 
 «¡Señoronis, que yo no merezco 
   toas esas querencias! 
   ¡Que Dios vos lo pagui 
 y que yo de verdá lo agraeza!» 
Publicado por Elessar en sábado, julio 10, 2010 2 comentarios
Etiquetas: poema
Góngora
Otro poema que las tres hermanas nos hicieron aprender en el colegio La Latina en Marbella...sigo pensando que vi más calidad en el colegio que en el instituto. la próxima entrada será para un poema de pueblo :)
Con poca luz y menos disciplina 
(al voto de un muy crítico y muy lego) 
salió en Madrid la Soledad, y luego 
a Palacio con lento pie camina. 
Las puertas le cerró de la Latina  
quien duerme en español y sueña en griego, 
pedante golfo, que, de pasión ciego, 
la suya reza, y calla la divina. 
Del viento es el pendón pompa ligera; 
no hay paso concedido a mayor gloria, 
ni voz que no la acusen de extranjera. 
Gastando, pues, en tanto la memoria 
ajena envidia más que propia cera, 
por el Carmen la lleva a la Victoria.
Publicado por Elessar en sábado, julio 10, 2010 2 comentarios
Etiquetas: poema
sábado, 3 de julio de 2010
Lorca
En mi primer intento de estudiar arte dramático hace ya tantos años allá por el 98 o el 99 (ya casi ni me acuerdo ^^U) este era uno de los dos monólogos. El de Julepe de "La rosa de papel" de Valle-Inclán me pareció demasiado tostón y hasta sórdido, pero este me resultó bastante fascinante :)
Luna:
Cisne redondo en el río, 
ojo de las catedrales, 
alba fingida en las hojas 
soy; ¡no podrán escaparse! 
¿Quién se oculta? ¿Quién solloza 
por la maleza del valle? 
La luna deja un cuchillo 
abandonado en el aire, 
que siendo acecho de plomo 
quiere ser dolor de sangre. 
¡Dejadme entrar! ¡Vengo helada 
por paredes y cristales! 
¡Abrid tejados y pechos 
donde pueda calentarme! 
¡Tengo frío! Mis cenizas 
de soñolientos metales 
buscan la cresta del fuego 
por los montes y las calles. 
Pero me lleva la nieve 
sobre su espalda de jaspe, 
y me anega, dura y fría, 
el agua de los estanques. 
Pues esta noche tendrán 
mis mejillas roja sangre, 
y los juncos agrupados 
en los anchos pies del aire. 
¡No haya sombra ni emboscada. 
que no puedan escaparse! 
¡Que quiero entrar en un pecho 
para poder calentarme! 
¡Un corazón para mí! 
¡Caliente!, que se derrame 
por los montes de mi pecho; 
dejadme entrar, ¡ay, dejadme! (A las ramas.) 
No quiero sombras. Mis rayos 
han de entrar en todas partes, 
y haya en los troncos oscuros 
un rumor de claridades, 
para que esta noche tengan 
mis mejillas dulce sangre, 
y los juncos agrupados 
en los anchos pies del aire. 
¿Quién se oculta? ¡Afuera digo! 
¡No! ¡No podrán escaparse! 
Yo haré lucir al caballo 
una fiebre de diamante. 
Federico García Lorca, Bodas de sangre 
Publicado por Elessar en sábado, julio 03, 2010 1 comentarios
Etiquetas: poema
viernes, 2 de julio de 2010
más sobre la magia del cine
Que una película como Spiderman nos deje escenas como esta dice mucho sobre la magia del cine
Publicado por Elessar en viernes, julio 02, 2010 1 comentarios
Etiquetas: cine
Más poemas estudiados en mis tiempos mozos
En tanto que de rosa y azucena
Se muestre la color en vuestro gesto,
Y que vuestro mirar ardiente, honesto,
Encienda el corazón y lo refrena;
Y en tanto que el cabello, que en la vena
Del oro se escogió, con vuelo presto,
Por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
El viento mueve, esparce y desordena;
Coged de vuestra alegre primavera
El dulce fruto, antes que el tiempo aireado
Cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
Todo mudará la edad ligera,
Por no hacer mudanza en su costumbre
  Garcilaso de la Vega
Publicado por Elessar en viernes, julio 02, 2010 1 comentarios
Etiquetas: poema